Tomando medidas contra el calor: Adelantarse al calor extremo llevando un mensaje a las calles

A Lebanese Red Cross volunteer shares a water bottle and valuable information about protection from heatwaves. It’s part of a comprehensive plan to get ahead of heatwave season.

Voluntaria de la Cruz Roja Libanesa entrega una botella de agua a una anciana

Foto: Cruz Roja Libanesa

Para muchas Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, el Día de Acción contra el Calor del 2 de junio marcó sólo el comienzo de sus esfuerzos para ayudar a la gente a hacer frente al calor extremo.

Anticipándose a la próxima temporada de olas de calor en el Líbano, la Cruz Roja Libanesa (CRL) ha iniciado una amplia campaña para sensibilizar y dotar a las personas vulnerables de los conocimientos y recursos que necesitan para mantenerse a salvo durante el calor extremo.

La campaña cobró impulso el 2 de junio, Día de Acción contra el Calor, cuando las personas voluntarias de la CRL salieron a la calle y distribuyeron folletos con medidas preventivas en numerosas comunidades. Acudieron a obras, gasolineras, comisarías, lugares de culto, supermercados y farmacias. Incluso dejaron folletos en los parabrisas de los coches.

Reconociendo la importancia de la hidratación durante el calor extremo, la CRL también distribuyó botellas de agua a la población de las comunidades seleccionadas, dando prioridad a las personas más vulnerables a los riesgos para la salud relacionados con el calor.

La CRL también compartió folletos del Día de Acción contra el Calor en sus plataformas de redes sociales, utilizando el hashtag #BeatTheHeat, y animando a sus seguidores a volver a compartirlos. La Sociedad Nacional también colabora activamente con los medios de comunicación para difundir información vital sobre la preparación ante la ola de calor y las medidas preventivas. 

Un miembro del equipo de Reducción del Riesgo de Desastres de la Cruz Roja Libanesa comparte una botella de agua con un anciano como parte de un plan integral para adelantarse a la temporada de olas de calor.

Un miembro del equipo de Reducción del Riesgo de Desastres de la Cruz Roja Libanesa comparte una botella de agua con un anciano como parte de un plan integral para adelantarse a la temporada de olas de calor.

Foto: Cruz Roja Libanesa


Más allá del día de acción contra el calor

Pero la Sociedad Nacional subrayó que estas acciones continuarán mucho más allá del Día de Acción contra el Calor, una jornada internacional de eventos destinada a llamar la atención sobre el creciente riesgo de olas de calor.

"Esta iniciativa va más allá de un solo día de acción, ya que como CRL estamos promoviendo activamente la resiliencia y la anticipación como un llamado humanitario central, asegurando nuestro compromiso permanente de apoyar a las comunidades y a los grupos vulnerables", dijo Kassem Chaalan, Director de Reducción del Riesgo de Desastres de la Cruz Roja Libanesa.

A lo largo de la semana que siguió al Día de Acción contra el Calor, la CRL llevó a cabo una campaña masiva de concientización sobre las olas de calor en el territorio libanés. Para hacer frente a la temporada de olas de calor, la CRL seguirá impartiendo estas sesiones hasta octubre.

Un día global de acción

La Cruz Roja Libanesa es sólo una de las muchas Sociedades Nacionales que se unieron a organizaciones locales y mundiales, empresas privadas y particulares de todo el mundo para amplificar sus mensajes y esfuerzos de prevención durante el Día de Acción contra el Calor.

Para mucha gente, el Día de Acción contra el Calor es una oportunidad para poner de relieve las medidas que deben adoptar debido al aumento del número de olas de calor y días de calor extremo provocados por el cambio climático. Estas acciones son tan variadas como coloridas y creativas. 

Voluntarios de la Cruz Roja India reparten botellas de agua y comparten información sobre cómo mantenerse con salud durante las olas de calor.

Voluntarios de la Cruz Roja India reparten botellas de agua y comparten información sobre cómo mantenerse con salud durante las olas de calor.

Foto: Cruz Roja India

La Cruz Roja India, por ejemplo, aprovechó la ocasión para destacar la amplia labor que su voluntariado realiza en todo el país, instalando puestos de agua en las calles y repartiendo información sobre cómo mantenerse saludable durante una ola de calor, entre otras muchas actividades.

La Cruz Roja Indonesia coorganizó un taller centrado en el estudio sobre el riesgo de calor extremo que se está realizando en alianza con una importante sociedad meteorológica indonesia con sede en Yakarta. También lanzó una campaña de sensibilización sobre el calor que coincidió con el Día sin Coches en la ciudad de Surabaya, animando a la comunidad a participar en diversas actividades ecológicas los domingos por la mañana, como desfiles, música y mucho más. 

Portando instrumentos musicales tradicionales indonesios, varias personas participan en un desfile en el marco del «Día sin coches» en la ciudad de Surabaya, Indonesia. La Cruz Roja Indonesia participó en el evento para concienciar sobre los peligros de las olas de calor.

Portando instrumentos musicales tradicionales indonesios, varias personas participan en un desfile en el marco del «Día sin coches» en la ciudad de Surabaya, Indonesia. La Cruz Roja Indonesia participó en el evento para concienciar sobre los peligros de las olas de calor.

Foto: Cruz Roja Indonesia


Más allá de la Cruz Roja y la Media Luna Roja

Muchas organizaciones ajenas a la red de la Cruz Roja y la Media Luna Roja también se implicaron.

Cuando las olas de calor azotaron la región de Asia y el Pacífico, el Banco Asiático de Desarrollo hizo suyo el llamado, emitiendo declaraciones y patrocinando talleres que promovían la resiliencia a las olas de calor y la concientización sobre el «estrés térmico» y la necesidad de acciones con perspectiva de género.

En Dallas (Texas, Estados Unidos), estudiantes de secundaria elaboraron un podcast educativo para resaltar las medidas que pueden tomarse para mitigar el aumento de las temperaturas como parte de una clase de arquitectura medioambiental.

En Kampala (Uganda), un grupo de jóvenes utilizó el fútbol para sensibilizar a la población mediante la entrega de regalos ecológicos, como plantones de árboles, que pretenden cambiar el equilibrio entre el número de árboles que se plantan y el número de árboles que se talan.

En Zanzíbar (Tanzania), los submarinistas que suelen entretener a turistas hacen sus inmersiones con carteles que animan a la gente a beber más agua, vigilar a sus familiares y otras pequeñas pero importantes medidas preventivas.

Y en todo el mundo, la gente creó pinturas, grandes murales al aire libre y otras obras de arte como parte de un esfuerzo global para concienciar a través del arte. Estas son solo algunas de las muchas maneras en que la gente utilizó el Día de Acción contra el Calor para difundir el mensaje, compartir ideas y atraer a más personas a la tarea de tomar medidas contra el calor extremo.

Noticias relacionadas