Alertar sobre el calor extremo a través del arte

A city seems to be melting in this image — saturated with reds, oranges and yellows associated with heat — created as part of the Red Cross Red Crescent Climate Centre’s campaign to get people talking about the  increasing occurance of heatwaves.

En esta imagen, creada por los artistas Andrew Rae y Ruskin Kyle, un enorme monstruo robótico pisotea una ciudad mientras emite ondas de calor naranjas y rojas.

Foto: Andrew Rae//Ruskin Kyle/ Centro del Clima de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

A veces las palabras no bastan. Si quieres que te escuchen, hay que decirlo de otra manera. Para el Día de Acción contra el Calor 2024, personas de todo el mundo están alertando de los peligros del calor extremo con colores, lienzos y mucha creatividad.

No cabe duda de que las olas de calor son cada vez más frecuentes y graves, y que pueden ser mortales. De hecho, son uno de los fenómenos climáticos más mortíferos que afectan a la población mundial.

Pero no están recibiendo la atención y la acción que merecen. A diferencia de los tornados, los ciclones, las inundaciones o las tormentas, son relativamente invisibles. Suelen empezar gradualmente y acumularse, y las personas que mueren o enferman a causa de ellas no siempre se declaran como víctimas de una ola de calor. Como lo describió recientemente el Secretario General de la IFRC, el calor extremo es el asesino silencioso del cambio climático.

Por eso, el Centro del Clima de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja decidió ir más allá de las palabras para transmitir el mensaje en vísperas del Día de Acción contra el Calor, el domingo 2 de junio. Bajo el lema «Arte urbano para la acción contra el calor», el Centro del Clima invitó a la gente a crear y compartir su arte sobre el tema del calor extremo.

Para ayudar a avivar el fuego creativo, el Centro del Clima encargó a dos artistas -Andrew Rae y Ruskin Kyle- que crearan imágenes sobre el impacto de las olas de calor en los grandes núcleos de población.

En esta obra de arte digital aparece un niño con una mochila llena de botellas de agua y otras provisiones, desafiando a una imponente criatura alienígena robótica. Los artistas querían mostrar que la gente puede plantar cara a las olas de calor y al cambio climático si actuamos y nos preparamos.

En esta obra de arte digital aparece un niño con una mochila llena de botellas de agua y otras provisiones, desafiando a una imponente criatura alienígena robótica. Los artistas querían mostrar que la gente puede plantar cara a las olas de calor y al cambio climático si actuamos y nos preparamos.

Foto: Andrew Rae//Ruskin Kyle/ Centro del Clima de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

Una 'invasión alien'

Los artistas sabían que tenían que crear algo que llamara la atención de la gente, así que optaron por contar la historia de las olas de calor como si fueran escenas de una película épica de Hollywood.

"Pensamos en películas apocalípticas clásicas, como Independence Day o Godzilla, y decidimos personificar el peligro del calentamiento como robots gigantes merodeadores", explicó Rae en una entrevista reciente.

Al igual que los humanos han contribuido a crear este monstruo del calor extremo, los artistas crearon estos monstruos para dejar claro cómo está respondiendo el mundo a la creciente amenaza de emergencias por calor extremo.

"Nos pareció que si el mundo estuviera siendo calentado gradualmente por robots alienígenas o por un estado enemigo, los gobiernos y la gente actuarían con rapidez", explica. "Por desgracia, como el problema lo estamos causando nosotros mismos, es mucho más difícil movilizarse y hacer cambios. Quizá si pudiéramos visualizar el problema como un robot enemigo externo, eso nos ayudaría a motivarnos para actuar".

Tres mujeres y un niño frente a un mural creado por Mahila Housing Trust en Jodhpur (India). El mural forma parte de una iniciativa más amplia para mitigar los efectos del calor extremo en las comunidades vulnerables de Jodhpur mediante sistemas de alerta temprana y sensibilización.

Tres mujeres y un niño frente a un mural creado por Mahila Housing Trust en Jodhpur (India). El mural forma parte de una iniciativa más amplia para mitigar los efectos del calor extremo en las comunidades vulnerables de Jodhpur mediante sistemas de alerta temprana y sensibilización.

Foto: Mahila Housing Trust

Mantener la calma, pasar a la acción

La idea es seguir creando conciencia para que los gobiernos, los funcionarios municipales, las empresas y la población comprendan la amenaza que supone el calor extremo, se preparen y actúen cuando llegue. Otras formas de arte que se están creando también ayudan a las personas afectadas por las olas de calor, muchas de las cuales ya se encuentran en situaciones vulnerables por ser adultas mayores, carecer de acceso a asistencia sanitaria, agua corriente, electricidad u otros medios para mantenerse frescas durante el calor extremo.

Desde los muros de las calles de Jodphur (India) hasta el metro y las calles de Honduras, personas de todo el mundo están creando murales, pinturas e imágenes fotográficas con el objetivo de transmitir que la gente está sufriendo y que hay que tomarse en serio esta amenaza. 

This painting, entitled ‘Fountain won’t save you’  from 11-year-old Indigo Thomas in Switzerland, shows a city square over which the sun is wearing dark glasses, a fountain appears to have dried up, and a Red Cross ambulance is arriving to take care of people fainting in the heat.

This painting, entitled ‘Fountain won’t save you’ from 11-year-old Indigo Thomas in Switzerland, shows a city square over which the sun is wearing dark glasses, a fountain appears to have dried up, and a Red Cross ambulance is arriving to take care of people fainting in the heat.

Foto: Indigo Thomas

Estas obras de arte tan variadas están colgadas en escuelas, en las paredes de las calles y se están recopilando en un libro de fotos en línea que está compartiendo el Centro del Clima de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. 

 Arte sobre las olas de calor creado por niñas y niños de Honduras para el Día de Acción contra el Calor.

Arte sobre las olas de calor creado por niñas y niños de Honduras para el Día de Acción contra el Calor.

Foto: Cruz Roja Hondureña

Muchas de las obras enviadas al Centro transmiten tristeza y preocupación, otras expresan rabia o comparten información concreta sobre qué hacer cuando llega una ola de calor.  

Una ciudad parece derretirse en esta imagen -saturada de rojos, naranjas y amarillos asociados al calor- creada con una herramienta de inteligencia artificial como parte de la campaña del Centro del Clima de la Cruz Roja y la Media Luna Roja para que la gente hable de la creciente incidencia de las olas de calor.

Una ciudad parece derretirse en esta imagen -saturada de rojos, naranjas y amarillos asociados al calor- creada con una herramienta de inteligencia artificial como parte de la campaña del Centro del Clima de la Cruz Roja y la Media Luna Roja para que la gente hable de la creciente incidencia de las olas de calor.

Foto: Centro del Clima de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

Las obras abarcan todos los medios, desde pintura sobre lienzo hasta rotulador sobre papel, fotografía, arte digital e incluso una obra creada por inteligencia artificial. Mientras tanto, los perfiles de las personas involucradas son igualmente diversos en cuanto a formación, sexo y edad de las y los artistas.

Un bosque quemado por un incendio forestal en Turquía, uno de los varios incendios recientes en el que la Media Luna Roja Turca brindó apoyo de emergencia mientras la gente pasaba sofocada los días de altas temperaturas.

Un bosque quemado por un incendio forestal en Turquía, uno de los varios incendios recientes en el que la Media Luna Roja Turca brindó apoyo de emergencia mientras la gente pasaba sofocada los días de altas temperaturas.

Foto: Elif Irmak Erkek/ Media Luna Roja Turca

Héroes de la ola de calor

Aunque muchas de las imágenes reflejan la dura realidad a la que se enfrentan ahora muchas comunidades, también transmiten una sensación de esperanza, de que se puede hacer algo. De que aún tenemos la oportunidad de ser héroes en nuestra propia historia sobre las olas de calor.

La gente no sólo puede hacer cosas para protegerse, como se muestra en los murales de Jodphur (India), sino también para cambiar la narrativa y la respuesta general al cambio climático y sus múltiples repercusiones.

"Era importante mostrar que hay cosas que la gente puede hacer para luchar contra las olas de calor», explica Roop Singh, asesor sobre riesgos climáticos del Centro del Clima de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. «En una de las obras de arte, un niño lleva una mochila con botellas de agua y abanicos. Cosas sencillas, pero gracias a ellas, es un chico sin miedo. Los rayos que salen de él -azules- contrastan con los rojos y naranjas.  Simbolizan la esperanza". 

Noticias relacionadas