Terremoto

External ID
7
Displaying 26 - 36 of 36
|
Nota de prensa

La IFRC pide apoyo y solidaridad a largo plazo para la población de Turquía y Siria

Ginebra/Ankara/Damasco (11 de febrero de 2023) - La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) hace un llamamiento a la comunidad internacional para que preste apoyo y solidaridad a largo plazo a la población de Turquía y Siria afectada por dos terremotos devastadores el 6 de febrero. "El nivel de dolor y sufrimiento es inmenso y la necesidad de apoyo es igualmente enorme. Esta respuesta humanitaria no es una carrera de velocidad. Es un maratón. Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que apoye al pueblo de Siria y de Turquía no sólo en los próximos días, sino también en los meses y años necesarios para la recuperación", dijo Jagan Chapagain, Secretario General de la IFRC. La Media Luna Roja Turca y la Media Luna Roja Árabe Siria están en el centro mismo de esta respuesta. Ambas Sociedades Nacionales están arraigadas en las comunidades a las que sirven, lo que les permite un acceso único a las zonas más afectadas. A menudo, los voluntarios y el personal proceden de esas mismas comunidades y pueden haber perdido a sus seres queridos y sus hogares. Siguen trabajando día y noche para prestar asistencia vital a los supervivientes. A medida que la ventana de búsqueda y rescate para salvar vidas se cierra tristemente, las necesidades más urgentes son refugio, atención sanitaria y de salud mental, alimentos y agua. La IFRC sigue ampliando el apoyo internacional, haciendo llegar suministros y recursos de socorro que se necesitan con urgencia a través de las fronteras para apoyar los esfuerzos localizados. "Las secuelas del terremoto son de una devastación total. Edificios, escuelas, casas y hospitales están destruidos. La realidad más desgarradora son los muchos miles de personas que siguen desaparecidas y atrapadas bajo los escombros. Las posibilidades de encontrar supervivientes son cada vez menores. El tiempo se agota rápidamente. Los esfuerzos de respuesta son extremadamente difíciles. Muchas carreteras y otras infraestructuras han quedado dañadas, lo que limita el acceso a las zonas afectadas. Las heladas condiciones invernales y las réplicas también están obstaculizando esos esfuerzos y poniendo a los socorristas en considerable peligro", concluyó el Secretario General de la IFRC. La IFRC ha aumentado sus dos llamamientos internacionales de emergencia a 200 millones de francos suizos para ayudar a la población de Siria (80 millones de francos suizos) y de Turquía (120 millones de francos suizos). Respuesta de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja En Türkiye, la Media Luna Roja Turca ha desplegado más de 4.000 empleados y voluntarios en las provincias afectadas con reservas de alimentos y artículos de ayuda básica para apoyar a los heridos y evacuados. Sus equipos han distribuido 3,5 millones de comidas calientes entre las personas que se encontraban al aire libre y en los refugios de emergencia y han llegado a 284.000 personas con paquetes listos para comer. Para satisfacer la creciente demanda de sangre, la Media Luna Roja Turca ha enviado su reserva nacional de sangre a las regiones afectadas y hace un llamamiento a la población de toda Turquía para que done sangre. En Siria, los equipos de la Media Luna Roja Árabe Siria han estado respondiendo con 4.000 voluntarios y personal en las zonas más afectadas -incluidas Hama, Alepo, Lattakia y Tartous- prestando ayuda vital a casi 60.000 personas. Las unidades médicas han prestado primeros auxilios, evacuaciones de emergencia y transporte a hospitales. Los voluntarios sobre el terreno han distribuido más de 42.000 paquetes de alimentos, agua, artículos básicos y kits de higiene a las personas, y han estado prestando servicios de restablecimiento del contacto entre familiares. Las Sociedades Nacionales de la Media Luna Roja, tanto en Turquía como en Siria, están prestando apoyo psicosocial y de salud mental a quienes lo necesitan para aliviar su angustia y remitirlos a servicios de salud mental a largo plazo si es necesario. En los campos de refugiados palestinos en Siria, los equipos de la Media Luna Roja Palestina están trabajando junto con la Media Luna Roja Árabe Siria para prestar apoyo vital, incluidos primeros auxilios y distribución de alimentos. Sus equipos de respuesta se centran principalmente en los campos palestinos de Alepo y Latakia, proporcionando ambulancias, dispensarios médicos, médicos y voluntarios. Para más información o concertar entrevistas, por favor, contacten con: En Ginebra: Tommaso Della Longa, +41 79 708 4367, [email protected] En Beirut (covering Syria): Mey Elsayegh, +961 3 229 352, [email protected] En Gaziantep:(coveringTürkiye) Corrie Butler, +36 70 430 6506, [email protected] In Ankara: Elif Isik, +90 539 857 51 97, [email protected] En Washington: Marie Claudet, +1 202 999 8689, [email protected] Las fotos y el vídeo de esta respuesta pueden descargarse y utilizarse aquí.

|
Artículo

Terremotos de Turquía y Siria: La respuesta de la IFRC hasta la fecha

Dos terremotos devastadores (de magnitud 7,7 y 7,6) sacudieron el sureste de Turquía en la madrugada del lunes 6 de febrero de 2023, seguidos de varias réplicas. Los seísmos mataron a decenas de miles de personas e hirieron a muchas más en la región, así como en la fronteriza Siria. Fue el mayor terremoto al que se han enfrentado Turquía y Siria en más de un siglo. Tanto la Media Luna Roja Árabe Siria como la Media Luna Roja Turca respondieron de inmediato, con miles de personas voluntarias y personal que trabajaron sin descanso para prestar asistencia vital. Meses después, millones de personas siguen afectadas y desplazadas y necesitan refugio, servicios sanitarios y de salud mental, saneamiento, alimentos y agua. Nuestros llamamientos de emergencia La IFRC ha lanzado dos llamamientos de emergencia para apoyar la respuesta de nuestras Sociedades Nacionales sobre el terreno, por un valor combinado de 650 millones de francos suizos (CHF). Siga estos enlaces para obtener más información sobre cada llamamiento y las prioridades de la respuesta: En Siria: 200 millones de francos suizos para apoyar a la Media Luna Roja Árabe Siria. En Turquía: 450 millones de francos suizos para apoyar a la Media Luna Roja Turca Donaciones Utilice los siguientes enlaces para donar a nuestra respuesta en cada país: Donar a la respuesta en Siria Donar a la respuesta en Turquía Agradecemos su valioso apoyo que nos permitirá ayudar a la Media Luna Roja Árabe Siria y a la Media Luna Roja Turca a prestar ayuda para salvar vidas. Haga clic aquí para obtener información general sobre las donaciones a la IFRC. Consultas de los medios Si es periodista y desea más información o solicitar una entrevista sobre esta emergencia, envíe un correo electrónico [email protected] llame al +41 79 708 4367. ¿Qué están haciendo nuestras Sociedades Nacionales? Tanto la Media Luna Roja Turca como la Media Luna Roja Árabe Siria están en el centro mismo de esta respuesta al terremoto. En Turquía, la Media Luna Roja Turca ha desplegado más de 5.000 miembros de personal y voluntariado en diez provincias afectadas con reservas de alimentos y artículos de ayuda básica para apoyar a los heridos y evacuados. Los equipos han distribuido más de 300 millones de comidas calientes a personas que se encontraban al aire libre y en refugios de emergencia. Para satisfacer la creciente demanda de sangre, la Media Luna Roja Turca ha enviado su reserva nacional de sangre a las regiones afectadas y hace un llamamiento a la población de toda Turquía para que done sangre. En Siria, los equipos de la Media Luna Roja Árabe Siria han estado respondiendo con 4.000 personas entre voluntarias y personal en las zonas más afectadas, incluidas Hama, Alepo, Lattakia y Tartous. A través de sus unidades médicas han asistido y provisto de medicinas a cerca de 1.1 millones de personas.Y han distribuido más de 3,2 millones de artículos de ayuda humanitaria, como refugios, mantas, colchones, ropa de invierno, artículos de higiene y suministros alimentarios y agrícolas. Las Sociedades Nacionales de la Media Luna Roja, tanto en Turquía como en Siria, están prestando apoyo psicosocial y de salud mental a las personas necesitadas para aliviar su angustia y derivarlas a servicios de salud mental a largo plazo cuando sea necesario. El terremoto ha suscitado una enorme ola de solidaridad de la red de la IFRC: docenas de Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja de todo el mundo han ofrecido apoyo técnico. Muchas de ellas ya han apoyado a la Media Luna Roja Turca y a la Media Luna Roja Árabe Siria con artículos de socorro de emergencia. Casi 60 Sociedades Nacionales han iniciado campañas nacionales de recaudación de fondos. Siga estas cuentas de Twitter para conocer las últimas actualizaciones:: @IFRC @IFRC_Europe @IFRC_MENA @SYRedCrescent- Media Luna Roja Árabe Siria @RedCrescent- Media Luna Roja Turca @BirgitteEbbesen - IFRC Directora Regional para Europa, Birgitte Bischoff Ebbesen @elsharkawi - IFRC MENA Director Regional, Hossam Elsharkawi Enlaces útiles Comunicado de prensa del 3 de marzo: "Turquía y Siria un mes después: Una bomba de relojería para la salud mental" solicitada a 650 millones de francos suizos, a medida que aumentan las necesidades humanitarias" Comunicado de prensa del 16 de febrero: "Siria y Turquía: La IFRC aumenta la financiación de emergencia Comunicado de prensa del 11 de febrero: "La IFRC pide apoyo y solidaridad a largo plazo para el pueblo de Türkiye y Siria" Nuestro primer comunicado de prensa del lunes 6 de febrero con una actualización inicial y el anuncio de nuestros dos llamamientos. Primer lote de imágenes libres de derechos de nuestras respuestas en Siria y Turquía en la sala de prensa de la IFRC. Información general sobre terremotos y preparación ante los mismos.

|
Emergencia

Siria: Terremotos

En la madrugada del 6 de febrero, un devastador terremoto de magnitud 7.7 sacudió el sureste de Turquía, cerca de la frontera con Siria. Le siguieron varias réplicas que causaron miles de muertos y muchos heridos en la región. La Media Luna Roja Árabe Siria (SARC, por sus siglas en inglés) está ayudando a los damnificados distribuyendo alimentos, enseres domésticos, apoyo para la construcción de refugios y ayuda en efectivo. Los voluntarios también están proporcionando servicios de salud, acceso a agua potable e instalaciones de saneamiento y productos de higiene. A través de este llamamiento, la IFRC apoya a la SARC para que atienda las necesidades inmediatas y de recuperación temprana de la población en un entorno humanitario ya de por sí complejo.

|
Emergencia

Türkiye (Turquía): Terremotos

Un devastador terremoto de magnitud 7.7 sacudió el sureste de Turquía en la madrugada del 6 de febrero, seguido de varias réplicas, causando miles de muertos y muchos heridos en la región, así como en la fronteriza Siria. La Media Luna Roja Turca (MLRT) está distribuyendo tiendas de campaña, mantas, sacos de dormir, sillas de cama y colchones para atender las necesidades urgentes de refugio de las personas cuyas casas quedaron destruidas. Mediante este llamamiento, la IFRC presta apoyo a la Media Luna Roja Turca para atender las necesidades inmediatas y de recuperación temprana de 300.000 damnificados. El apoyo incluye refugio, alimentos y agua, servicios de salud mental y física, asistencia en efectivo y protección para grupos vulnerables.

|
Nota de prensa

La IFRC hace un llamamiento internacional de emergencia por valor de 200 millones de francos suizos para hacer frente al mortífero terremoto de Turquía y Siria

Ginebra/Ankara/Damasco (6 de febrero de 2023) - La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) hace un llamamiento de emergencia por valor de 200 millones de francos suizos para responder al mortífero terremoto de magnitud 7,7 en Turquía y Siria. La Media Luna Roja Turca y la Media Luna Roja Árabe Siria se han movilizado inmediatamente para apoyar a las comunidades afectadas: las necesidades crecen minuto a minuto. Los equipos de rescate han llegado a las zonas más afectadas, donde los supervivientes siguen atrapados bajo los escombros. En Turquía, los equipos de la Media Luna Roja Turca se desplegaron en diez provincias afectadas de las regiones sur y sureste con reservas de alimentos y artículos de ayuda básica, como tiendas de campaña y mantas, para apoyar a los heridos y evacuados. Sus equipos también están prestando apoyo psicológico, distribuyendo comidas calientes y enviando sus reservas nacionales de sangre y plasma a las regiones afectadas. En Siria, la Media Luna Roja Árabe Siria ha estado respondiendo sobre el terreno desde primera hora de la mañana, apoyando las operaciones de búsqueda y rescate, prestando primeros auxilios, realizando evacuaciones médicas de urgencia y transportando a los heridos a los hospitales. Un gran número de edificios se derrumbaron en medio de situaciones de vida vulnerables y condiciones meteorológicas muy duras. "Este terremoto ha causado daños insondables. Nuestro peor temor se está haciendo realidad. En esta respuesta, cada minuto cuenta", dijo Xavier Castellanos, Secretario General Adjunto de la IFRC para el Desarrollo de las Sociedades Nacionales y la Coordinación de Operaciones. "Las vulnerabilidades se suman a las duras condiciones invernales, que las hacen insoportables para muchos. Las vulnerables condiciones de vida, especialmente en Siria, se ven aún más agravadas por una guerra que dura ya una década. Las personas que han perdido sus hogares y a sus seres queridos necesitan nuestro apoyo. Debemos unir fuerzas y hacer todo lo posible para ayudar". El aumento del apoyo y la solidaridad mundiales para prestar asistencia humanitaria es esencial en las semanas y meses de recuperación que se avecinan. La IFRC lanzará dos llamamientos internacionales: 80 millones de francos suizos para apoyar a la población de Siria con la Media Luna Roja Árabe Siria y 120 millones de francos suizos en Türkiye con la Media Luna Roja Turca. Actualizado el 7 de febrero: Basándose en el seguimiento continuo de la situación, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) ha aumentado el importe del Llamamiento de Emergencia. Ahora solicitamos 200 millones de euros para responder al mortífero terremoto en Turquía y Siria. Para más información o entrevistas, por favor, contacten con: En Ginebra: Tommaso Della Longa, +41.79.708.4367, [email protected] En Beirut (covering Syria): Mey Elsayegh, +961 3 229 352, [email protected] En Budapest: Corrie Butler, +36 704306506, [email protected] En Ankara: Elif Isik, +90 5398575197, [email protected]

|
Nota de prensa

Tonga: Un año después del terremoto y el tsunami, se reconstruyen viviendas

Nukualofa/Suva, 13 de enero de 2023 - Un año después del devastador terremoto y tsunami que aislaron a Tonga del resto del mundo, se están reconstruyendo los hogares de más de 200 familias desplazadas. El complejo proceso de reconstrucción de comunidades destrozadas, devastadas por la triple catástrofe del volcán, el tsunami resultante y la primera oleada de la pandemia de COVID, también ha incluido la limpieza de los suministros de agua contaminados por la ceniza, el restablecimiento de los medios de subsistencia perdidos y la prestación de asistencia en efectivo a las personas con discapacidad y a las desplazadas de sus hogares dañados. La Cruz Roja de Tonga ha colaborado con diversos asociados, incluido el Gobierno de Tonga, para ayudar a las familias desplazadas, algunas de las cuales, un año después, siguen buscando refugio en casas de familiares, amigos o iglesias. El Secretario General de la Cruz Roja de Tonga, Sione Taumoefolau, declaró: "El desastre sigue haciéndose sentir en la vida de todos nosotros en Tonga, pero especialmente en la de los habitantes de las islas exteriores, donde las comunidades fueron arrasadas y los frágiles medios de subsistencia destruidos. "Debemos seguir redoblando nuestros esfuerzos para ayudar a los más vulnerables, muchos de los cuales siguen sin hogar. "En colaboración con nuestros asociados de la Cruz Roja, estamos decididos a acompañar a las comunidades más afectadas en el largo proceso de reconstrucción de sus vidas". La Cruz Roja de Tonga ha estado distribuyendo vales de ayuda en efectivo a los hogares más afectados, tanto en Tongatapu como en las islas periféricas de Ha'apai y 'Eua. Los equipos también han estado trabajando con diversos grupos de partes interesadas para ayudar a las personas con discapacidad, incluidas las familias y los estudiantes de la escuela para discapacitados 'Ofa Tui moe Amanaki. En un innovador proyecto piloto de la Cruz Roja de Tonga en colaboración con el gobierno y la comunidad de Nomuka, se proporcionó equipo y apoyo financiero para ayudar a los miembros de la comunidad a limpiar los desechos de su lago de agua dulce. Dado que el acceso al agua potable es una prioridad, la Cruz Roja también ha emprendido varios proyectos relacionados con el agua, incluida la instalación de filtros de agua en las comunidades afectadas. La Cruz Roja de Tonga también ha impartido la tan necesaria formación en primeros auxilios psicológicos y, como resultado, es ahora, un año después, cuando la gente empieza a hablar con más libertad sobre los acontecimientos de aquel día y a revelar parte del trauma que sintieron y cómo lo están afrontando. Katie Greenwood, Jefa de la Oficina de la IFRC para el Pacífico, declaró: "Un desastre de esta magnitud requiere un esfuerzo coordinado entre los actores locales, nacionales e internacionales. Nuestros socios de la Cruz Roja han sido una parte importante de este esfuerzo, coordinándose estrechamente con los esfuerzos de respuesta y recuperación a nivel comunitario. "Dada la magnitud de este desastre, la reconstrucción y la vuelta a la normalidad seguirán llevando algún tiempo. La IFRC estará junto a la Cruz Roja de Tonga en todo momento". Para más información o concertar entrevistas, por favor, contacten con: En Suva: Soneel Ram, +679 9983 688, [email protected]

|
Nota de prensa

Un terremoto sacude Java Occidental, Indonesia, mientras las autoridades se apresuran a rescatar a los supervivientes

Yakarta / Kuala Lumpur, 22 de noviembre de 2022: Miles de familias del oeste de la isla de Java se vieron afectadas por un terremoto de 5,6 grados de magnitud que sacudió la zona en la tarde del lunes 21 de noviembre. Miles de casas, escuelas, infraestructuras y carreteras, entre otras cosas, han resultado gravemente dañadas y algunas se ven en estado de escombros. La Agencia Nacional para la Lucha contra las Catástrofes de Indonesia informa oficialmente de más de 103 víctimas y más de 320 heridos. Las cifras aún están surgiendo, ya que la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) y la Cruz Roja Indonesia (Palang Merah) están trabajando con las autoridades para evaluar urgentemente la situación en el terreno y reunir más información. El secretario general de la Cruz Roja Indonesia, Sudirman Said, dijo: "Estamos devastados al conocer las vidas que se han perdido por el terremoto. Los equipos de socorro y emergencia de la Cruz Roja Indonesia se han desplegado para ayudar en las evacuaciones, prestar primeros auxilios, distribuir agua potable, establecer cocinas de emergencia y prestar ayuda de emergencia, centrándose en las zonas más afectadas. También hemos movilizado 5 unidades de ambulancia, personal médico y voluntarios para ayudar a la evacuación urgente y a la evaluación del terreno. "Estamos haciendo todo lo posible para garantizar que no se pierdan más vidas. Nos aseguramos de que nuestros voluntarios y personal hagan todo lo posible para ayudar a la gente a buscar seguridad y comodidad en nuestros refugios de emergencia, donde se puede encontrar ayuda vital. También instamos a la gente a mantener la calma y a ponerse en contacto con las autoridades para pedir ayuda". El terremoto afectó al distrito de Cianjur, donde los medios de subsistencia de la población giran en torno a las pequeñas y medianas empresas de ropa y productos locales. Aunque el terremoto no provocó alertas de tsunami, los habitantes de Java Occidental no son ajenos a los terremotos y hacen todo lo posible por mantenerse alerta ante las réplicas y la peligrosa caída de escombros. Se ha informado de que más de 13.700 personas han sido desplazadas, mientras que otras miles han perdido sus hogares y están dispersas en diversos refugios de emergencia. El jefe de la Delegación de la IFRC en Indonesia, Elkhan Rahimov, dijo: "Estamos junto a la Cruz Roja Indonesia para evaluar de cerca la situación en el terreno y determinar las necesidades inmediatas de la comunidad afectada. Los voluntarios que se encuentran en primera línea también están dando prioridad a su propia seguridad y bienestar mientras trabajan sin descanso para ayudar a la gente a ponerse a salvo. "Nuestra principal prioridad es servir a la comunidad afectada satisfaciendo sus necesidades inmediatas, como el acceso al agua potable, el refugio y la administración de primeros auxilios. Estamos centrando nuestros esfuerzos en esto mientras planificamos nuestra próxima fase de asistencia a más largo plazo." El personal de la Cruz Roja sigue respondiendo a los desprendimientos de tierra y a los cortes de electricidad y telecomunicaciones. Para más información o concertar entrevistas, por favor, contacten con: En Kuala Lumpur: Rachel Punitha, +60 19 791 3830, [email protected] En Yakarta: Annisa Marezqa, +62 812-8103-9155, [email protected] Awan Diga Aristo, +62 813-2063-5505, [email protected]

|
Nota de prensa

Afganistán: Las interminables crisis llevan a millones de personas a un punto de ruptura

Kuala Lumpur/Kabul/Ginebra 15 de agosto - La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) renueva su llamamiento a una mayor solidaridad mundial con el pueblo de Afganistán, que sigue afrontando una inmensa necesidad humanitaria. Las crisis simultáneas en el país han causado algunos de los peores sufrimientos de las últimas generaciones. Un cóctel de catástrofes y crisis ha azotado al país durante más de un año, con nuevas conmociones que han empeorado unas condiciones que ya eran terribles. A finales de junio, un terremoto sacudió el sureste de Afganistán, matando a más de 1.000 personas y destruyendo o dañando las viviendas de 60.000 hogares, dejándolos expuestos a los elementos. A partir de julio y hasta agosto, las lluvias fuera de temporada provocaron inundaciones que arrasaron con los medios de subsistencia y agravaron las necesidades humanitarias en más de 20 provincias. Mawlawi Mutiul Haq Khales, Presidente interino de la Media Luna Roja Afgana, dijo: "Los últimos 12 meses han sido extremadamente difíciles para nuestro pueblo, ya que las dificultades económicas, exacerbadas por las limitaciones de acceso a los ingresos relacionadas con las sanciones, acumulan la presión sobre millones de personas que ya estaban luchando contra la inseguridad alimentaria aguda, la pobreza y muchos otros choques. "Nosotros, en la Media Luna Roja Afgana, hemos ampliado nuestra operación de respuesta en todas las provincias y nuestra amplia red de voluntarios sigue prestando una asistencia que es realmente un salvavidas, en particular para los excluidos incluso de la ayuda más básica, especialmente las viudas y sus hijos. "Las contribuciones de nuestros socios locales e internacionales han sido fundamentales, y estamos realmente agradecidos. Pedimos que se mantenga el apoyo porque millones de personas dependerán de las intervenciones humanitarias a largo plazo para satisfacer sus necesidades más básicas." Con el apoyo de la IFRC y otros socios, la operación de respuesta de la Media Luna Roja Afgana ha llegado hasta ahora a más de 150.000 hogares con asistencia alimentaria y al menos a 15.000 hogares con distribuciones de efectivo. Sus más de 140 centros de salud, entre los que se encuentran los equipos sanitarios móviles, también siguen prestando servicios de salud primaria, incluidas las vacunaciones rutinarias en todo Afganistán. Es necesario mantener la asistencia humanitaria. Necephor Mghendi, Jefe de la Delegación de la IFRC para Afganistán, dijo: "El pueblo de Afganistán no puede ser olvidado. Esta es ahora una de las peores crisis humanitarias del mundo, con más de 20 millones de personas que siguen necesitando asistencia urgente". "Como la mayor red humanitaria del mundo, estamos respondiendo de muchas maneras para ayudar a las comunidades vulnerables. La IFRC sigue apoyando a la Media Luna Roja Afgana en sus esfuerzos humanitarios, pero la sucesión de crisis y desastres está llevando a millones de personas a un punto de ruptura, lo que se traduce en una necesidad humanitaria masiva que está ejerciendo una inmensa presión sobre la disponibilidad de recursos. "Se acerca el invierno y nos preocupa que se pierdan vidas si no actuamos con la suficiente antelación para aliviar las condiciones de las personas cuya capacidad de adaptación está debilitada por los múltiples impactos". La IFRC y la Media Luna Roja afgana están intensificando la preparación para un invierno potencialmente duro, que llegará al país en pocos meses. La mayor preocupación son las zonas de gran altitud, donde es muy probable que las temperaturas caigan por debajo de los 10 grados bajo cero. Se está preparando la adquisición de ropa de invierno, botas de invierno, mantas térmicas, estufas y otros elementos esenciales. Para apoyar a la Media Luna Roja Afgana, la IFRC ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional por 90 millones de francos suizos para prestar ayuda humanitaria urgente a más de un millón de personas afectadas por múltiples crisis. La preparación para el invierno constituye una parte fundamental del plan. Para más información, concertar entrevistas o acceder a recursos audiovisuales, por favor, contacten con: Oficiana Asia Pacífico: Rachel Punitha, +60-197-913-830, [email protected] Oficiana Asia Pacífico: Joe Cropp, +61 491 743 089, [email protected]

|
Nota de prensa

Un mortífero terremoto sacude un Afganistán asolado por la crisis

La Media Luna Roja Afgana (MLRA), junto con la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC), se ha movilizado para apoyar urgentemente a las comunidades afectadas por un mortífero terremoto de 6,1 grados. El mortífero terremoto se ha producido esta madrugada en la región sudoriental de Afganistán. Las provincias más afectadas son Khost y Paktika. Según los primeros informes, cientos de personas han muerto, y se espera que el número de víctimas aumente -a medida que algunas personas permanezcan atrapadas entre los escombros debido al derrumbe de sus casas- y los equipos de respuesta lleguen a las aldeas más afectadas. Necephor Mghendi, Jefe de la Delegación de la IFRC para Afganistán, dijo: "El personal y los voluntarios de la Cruz Roja y la Media Luna Roja han sido desplegados desde las filiales locales para la respuesta inmediata y las evaluaciones. Se han enviado camiones con artículos de socorro y ambulancias a las zonas afectadas. "Además de los equipos de evaluación de la Media Luna Roja Afgana, otros asociados del Movimiento están en camino a las zonas afectadas". "Estamos gravemente preocupados por nuestro personal o sus familias porque es probable que algunos hayan sido afectados". Las telecomunicaciones se han interrumpido y se obtendrá más información del terreno cuando empiecen a fluir los informes desde el terreno. Esto es un duro recordatorio de que invertir en instituciones locales con fuerte presencia local para prestar servicios vitales en las ciudades y en las zonas remotas es la forma más segura y rápida de dar una respuesta eficaz. La Media Luna Roja Afgana tiene una sede en cada una de las 34 provincias de Afganistán, incluidas Khost y Paktika. También cuenta con más de 30.000 personas voluntarias procedentes de las comunidades locales. Los suministros alimentarios y no alimentarios, que ya estaban disponibles para la respuesta en curso de la Cruz Roja y la Media Luna Roja a las múltiples crisis humanitarias en el país, se redirigirán ahora a las zonas más afectadas por el terremoto para atender las necesidades inmediatas. La IFRC apoya a los equipos móviles de salud en Paktika y las provincias cercanas de Kabul, Kapisa, Logar, Parwan y Wardak. Los tres equipos móviles de salud en Paktika han sido reorientados para atender las necesidades inmediatas derivadas del terremoto. Los equipos de las provincias cercanas se desplegarán cuando sea necesario y se están movilizando suministros médicos adicionales desde Kabul. El terremoto de hoy es otra horrible tragedia para el pueblo de Afganistán y agrava lo que ya era una situación humanitaria devastadora. Se ha producido en un contexto sombrío en el que más del 50% de los afganos, hombres, mujeres y niños, necesitan desesperadamente una intervención humanitaria debido a una combinación de crisis catastróficas. El país se tambalea por los efectos de décadas de conflicto, la prolongada y grave sequía, los efectos de otros intensos desastres relacionados con el clima, las extremas dificultades económicas, un maltrecho sistema sanitario y las carencias de todo el sistema. Por lo tanto, aunque la catástrofe esté localizada, la escala de las necesidades humanitarias será enorme. Es prioritario aumentar el apoyo mundial para prestar asistencia humanitaria a largo plazo y para la recuperación. La IFRC ha liberado 750.000 CHF de su Fondo de Emergencia para la Respuesta a Desastres (DREF) para apoyar la respuesta inmediata de la ARCS. Entrevista en vídeo con Mohammad Nabi Burhan, Secretario General de la MLRA. Para más información o entrevistas: En Ginebra: Benoit Matsha-Carpentier, Director A.I, Departamento de Comunicación, Mob: +41 (0)79 213 24 13, Email: [email protected] En Asia/Pacífico: Rachel Punitha, Manager A.I., Comunicación, Mob: +60 19 791 3830, Email: [email protected] About IFRC IFRC is the world’s largest humanitarian network, comprising 192 National Red Cross and Red Crescent societies working to save lives and promote dignity around the world. Acerca de la IFRC La IFRC es la mayor red humanitaria del mundo, compuesta por 192 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja que trabajan para salvar vidas y promover la dignidad en todo el mundo. www.ifrc.org - Facebook - Twitter - YouTube

|
Tipo de emergencia

Terremotos

Un terremoto es una sacudida repentina y rápida del suelo causada por el desplazamiento de rocas debajo de la superficie terrestre o por la actividad volcánica o magmática en la tierra. Los terremotos ocurren repentinamente, sin previo aviso, y pueden ocurrir en cualquier momento. Pueden provocar la muerte, lesiones, daños a la propiedad, pérdida de vivienda y medios de vida y la interrupción de la infraestructura crítica. La mayoría de las muertes se deben al derrumbe de edificios o a peligros secundarios, como incendios, tsunamis, inundaciones, deslizamientos de tierra y liberación de sustancias químicas o materiales tóxicos.

|
Emergencia

Haití: terremoto y cólera

El 14 de agosto de 2021, un gran terremoto de magnitud 7,2 sacudió Haití, causando la muerte de más de 2.000 personas y la destrucción generalizada de viviendas e infraestructuras. La Cruz Roja de Haití respondió rápidamente para prestar asistencia humanitaria inmediata a los afectados. Más de un año después, este llamamiento de emergencia apoya los esfuerzos de recuperación y reconstrucción en curso. Y en diciembre de 2022, revisamos el llamamiento para ayudar también a la Cruz Roja Haitiana a controlar un brote de cólera en el país mediante actividades de agua, saneamiento e higiene (WASH) y de participación comunitaria.