Italia

Displaying 1 - 3 of 3
|
Artículo

#PasaLaAntorcha: Personas voluntarias de todo el mundo se reúnen en Solferino, Italia, para encender el espíritu de la humanidad

Miles de miembros y personas voluntarias de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja se reunieron en Solferino, Italia, el sábado 22 de junio, para participar en una emotiva procesión con antorchas denominada "Fiaccolata", que sigue el camino que Henry Dunant y las enfermeras voluntarias locales siguieron en su respuesta a la Batalla de Solferino, en el norte de Italia, hoy hace 165 años.Fue esa batalla, y el sufrimiento que Dunant presenció entre miles de soldados heridos, lo que inspiró su misión, que duró años, de crear un cuerpo humanitario neutral e imparcial de personas voluntarias que ayudaran a todas las personas que sufrieran a causa de un conflicto."Voluntariado entusiasta y entregado"Habiendo sido testigo de las horribles secuelas de la batalla de Solferino, Dunant se inspiró también para escribir Un recuerdo de Solferino y más tarde puso en marcha un proceso que condujo a la creación de los Convenios de Ginebra y al establecimiento de la Cruz Roja Internacional (CICR) en 1863."¿No sería posible", escribió, "en tiempos de paz y tranquilidad formar sociedades de socorro con el fin de que personas voluntarias, entusiastas, comprometidas y plenamente cualificadas se ocuparan de atender a las personas heridas en tiempo de guerra?".Una semana de festividadesLas festividades, de una semana de duración, incluyen conferencistas, una academia de aprendizaje, entretenimiento, actos en grupo y visitas guiadas que culminan en la Fiaccolata.La ruta de la Fiaccolata sigue los pasos de las mujeres de la ciudad de Castiglione delle Stiviere tras la batalla, cuando transportaron a 600 soldados desde Solferino a una iglesia cercana en Castiglione delle Stiviere.Henry Dunant organizó estas mujeres para que prestaran primeros auxilios y cuidados a los numerosos heridos que quedaron tendidos en aquel campo de batalla. No prestaron atención a la nacionalidad de los soldados y sentaron así las bases de una acción humanitaria neutral e imparcial.Esta celebración del movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en Solferino se celebra cada año desde 1992. Para la IFRC y las 191 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja que la integran, el aniversario es el momento de volver a encender la llama de la humanidad, de renovar nuestro impulso humanitario para ayudar a otras personas y de dar las gracias a los 16 millones de personas voluntarias de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja que dedican su tiempo, su pasión y que a menudo arriesgan su vida para salvar la de las demás personas.Más información sobre la Batalla de Solferino y los actos de esta semana.

|
Nota de prensa

SOS MEDITERRANEE y IFRC alertan de la crisis humanitaria en el Mediterráneo

Marsella, Francia, Viernes, 22 de septiembre: Casi diez años después de que un devastador naufragio frente a Lampedusa se cobrara la vida de más de 360 hombres, mujeres, niñas y niños el 3 de octubre de 2013, el Mediterráneo central sigue siendo tan mortífero como siempre. Durante su actual visita a Marsella, el Papa Francisco alertará una vez más a la opinión pública mundial sobre la crisis humanitaria que se desarrolla en la frontera sur de Europa, conmemorando a las personas desaparecidas en el mar. En una conferencia de prensa celebrada esta mañana a bordo del buque de salvamento civil Ocean Viking, SOS MEDITERRANEE y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC), dieron fe de la desgarradora situación de las personas que intentan cruzar el Mediterráneo en busca de seguridad. Jérôme, Coordinador Adjunto de Búsqueda y Salvamento a bordo del Ocean Viking, declaró: "El mes pasado fuimos testigos directos de la falta de recursos para salvar vidas en el Mediterráneo central. Llevamos a cabo la mayor operación de rescate jamás realizada en el Ocean Viking. En 36 horas de operaciones ininterrumpidas, rescatamos a 623 personas. Estaba claro que había más personas en riesgo de perder la vida de las que podíamos asistir. El trabajo que hacemos es vital, pero no podemos hacerlo solos". Las necesidades humanitarias en el Mediterráneo central se han visto agravadas por la creciente inseguridad alimentaria en África, los conflictos y las recientes catástrofes que han asolado Libia y otros países del norte de África en las últimas semanas. Sin alternativa para buscar seguridad, no hay razón para creer que la gente dejará de intentar cruzar el Mediterráneo. El principal objetivo de las labores de búsqueda y rescate es llevar a las personas a lugares seguros donde puedan acceder a sus derechos. SOS MEDITERRANEE y la IFRC instan a todos los Estados a dar prioridad al salvamento marítimo y a respetar el derecho marítimo y humano. Las vías seguras y legales son clave para reducir el número de personas que corren enormes riesgos para llegar a Europa. Xavier Castellanos, Secretario General Adjunto de la IFRC para el Desarrollo de las Sociedades Nacionales y la Coordinación de Operaciones, ha declarado: "La IFRC no puede hacer la vista gorda. En todo el mundo, las personas que se desplazan se enfrentan a importantes riesgos para su vida, su dignidad y sus derechos. Se trata de un imperativo humanitario que tenemos la obligación de abordar y es la razón por la que la IFRC está respondiendo tanto en tierra como en el mar. Nuestra labor humanitaria a bordo del Ocean Viking es una parte vital de nuestra misión de protección y alivio del sufrimiento humano. Instamos a los Estados a que garanticen los derechos humanos fundamentales y observen el derecho marítimo". Sophie Beau, cofundadora de SOS MEDITERRANEE y Directora General de SOS MEDITERRANEE Francia ha declarado: "La insondable cifra de muertes en el Mediterráneo este año podría haberse evitado si hubiera voluntad política. Las políticas de disuasión de la migración y la obstrucción del salvamento marítimo civil sólo han provocado más sufrimiento humano. Como figura moral y global prominente y también Jefe de Estado europeo, el Papa Francisco aprovechará su visita a Marsella para recordar el imperativo moral que subyace a las leyes y convenciones que se aplican en el mar: no se debe dejar que nadie en apuros se ahogue. “Diez años después del naufragio frente a Lampedusa, pedimos urgentemente misiones mundiales de salvamento marítimo y que se reconozca el valioso apoyo de las organizaciones humanitarias de búsqueda y salvamento.” Nota al editor: A partir de 2021, la IFRC se ha asociado con SOS MEDITERRANEE a bordo del Ocean Viking. Esta asociación se basa en la fuerza de ambas organizaciones: El conocimiento en salvamento marítimo de SOS MEDITERRANEE y la larga experiencia de la IFRC en las acciones de rescate, protección y asistencia relacionada con la salud a las personas necesitadas. Si desea más información o solicitar una entrevista, póngase en contacto con: SOS MEDITERANEE Contacto de prensa: Méryl Sotty Responsable de prensa - 06 11 74 10 11 [email protected] IFRC Contacto de prensa: Edgar Zuniga Delegado de Comunicaciones para Europa - +36 20 337 7221 [email protected]

|
Sociedad nacional

Cruz Roja Italiana