Coordinación del Movimiento

Displaying 1 - 3 of 3
|
Artículo

#PasaLaAntorcha: Personas voluntarias de todo el mundo se reúnen en Solferino, Italia, para encender el espíritu de la humanidad

Miles de miembros y personas voluntarias de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja se reunieron en Solferino, Italia, el sábado 22 de junio, para participar en una emotiva procesión con antorchas denominada "Fiaccolata", que sigue el camino que Henry Dunant y las enfermeras voluntarias locales siguieron en su respuesta a la Batalla de Solferino, en el norte de Italia, hoy hace 165 años.Fue esa batalla, y el sufrimiento que Dunant presenció entre miles de soldados heridos, lo que inspiró su misión, que duró años, de crear un cuerpo humanitario neutral e imparcial de personas voluntarias que ayudaran a todas las personas que sufrieran a causa de un conflicto."Voluntariado entusiasta y entregado"Habiendo sido testigo de las horribles secuelas de la batalla de Solferino, Dunant se inspiró también para escribir Un recuerdo de Solferino y más tarde puso en marcha un proceso que condujo a la creación de los Convenios de Ginebra y al establecimiento de la Cruz Roja Internacional (CICR) en 1863."¿No sería posible", escribió, "en tiempos de paz y tranquilidad formar sociedades de socorro con el fin de que personas voluntarias, entusiastas, comprometidas y plenamente cualificadas se ocuparan de atender a las personas heridas en tiempo de guerra?".Una semana de festividadesLas festividades, de una semana de duración, incluyen conferencistas, una academia de aprendizaje, entretenimiento, actos en grupo y visitas guiadas que culminan en la Fiaccolata.La ruta de la Fiaccolata sigue los pasos de las mujeres de la ciudad de Castiglione delle Stiviere tras la batalla, cuando transportaron a 600 soldados desde Solferino a una iglesia cercana en Castiglione delle Stiviere.Henry Dunant organizó estas mujeres para que prestaran primeros auxilios y cuidados a los numerosos heridos que quedaron tendidos en aquel campo de batalla. No prestaron atención a la nacionalidad de los soldados y sentaron así las bases de una acción humanitaria neutral e imparcial.Esta celebración del movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en Solferino se celebra cada año desde 1992. Para la IFRC y las 191 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja que la integran, el aniversario es el momento de volver a encender la llama de la humanidad, de renovar nuestro impulso humanitario para ayudar a otras personas y de dar las gracias a los 16 millones de personas voluntarias de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja que dedican su tiempo, su pasión y que a menudo arriesgan su vida para salvar la de las demás personas.Más información sobre la Batalla de Solferino y los actos de esta semana.

|
Nota de prensa

Casi un millón de personas siguen esperando la vida en el mayor campo de desplazados del mundo

Kuala Lumpur/Daká, 22 de agosto de 2022: Este 25 de agosto se cumplen cinco largos años del desplazamiento masivo de personas procedentes del estado de Rakhine, en Myanmar, que cruzaron la frontera hacia Bangladés. La prolongada crisis alcanza ahora un número colosal de desplazados en el campo -936.733 personas- que dependen completamente de la ayuda humanitaria para satisfacer sus necesidades cotidianas en el mayor campo del mundo, en Cox's Bazar. Al comienzo de esta crisis humanitaria, el Gobierno de Bangladés pidió a la Media Luna Roja de Bangladés que respondiera a la emergencia de acuerdo con el mandato de la Media Luna Roja de prestar servicios humanitarios como auxiliar de los poderes públicos. En respuesta, se puso en marcha una operación internacional en Cox's Bazar con el apoyo de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) y sus socios de la CRMLR, denominada Operación de Movimiento de Población. El Secretario General de la Media Luna Roja de Bangladesh, Kazi Shofiqul Azam, dijo: "La crisis ya se había convertido en una compleja crisis de desplazamiento prolongado hace tiempo. Las principales prioridades deben ser las soluciones a largo plazo, equilibrando las iniciativas en los campos y en la comunidad de acogida vecina. "Pedimos un compromiso a largo plazo y recursos muy necesarios para abordar esta crisis. Los niños constituyen casi un 51% de la población del campamento, mientras que las mujeres y las niñas representan casi el 52% de la población. Una de cada tres familias desplazadas tiene al menos una vulnerabilidad de protección fácilmente identificable, como la trata de personas, el matrimonio de menores, la explotación sexual y los abusos. Muchas de las iniciativas sostenibles que se han puesto en marcha en el campamento han salvado la vida de sus habitantes, como los refugios a medio plazo o las viviendas duraderas, las redes de suministro de agua con energía solar y las actividades de mitigación de desastres. Sin embargo, la población sigue dependiendo completamente de la ayuda humanitaria para satisfacer sus necesidades diarias y a largo plazo. El Director Regional de la IFRC para Asia y el Pacífico, Alexander Matheou, dijo: "Lo que se ve en la superficie en los campamentos ha mejorado en cinco años gracias al trabajo del gobierno de Bangladés y de múltiples socios nacionales e internacionales. "Pero bajo la superficie, en la vida de las personas, donde el futuro es incierto y no hay trabajo ni movimiento, hay riesgos menos evidentes pero importantes: de depresión, de tráfico de personas, de violencia, incluida la violencia de género. Al no haber soluciones duraderas a la vista, la respuesta humanitaria debe centrarse en la recreación y la protección tanto como en las necesidades vitales. La situación se agrava aún más por el hecho de que Cox's Bazar se encuentra justo en la ruta de los ciclones, y por lo tanto está constantemente sujeta a inundaciones repentinas estacionales, ciclones devastadores y fuertes lluvias que causan deslizamientos de tierra, graves anegaciones, daños en los refugios; frecuentes incidentes de incendios; posibles brotes de cólera, dengue y difteria. Además, debido al gran número de personas que hay allí, las epidemias como el cólera y el COVID son una enorme amenaza diaria. El Jefe de la Delegación de la IFRC en Bangladés, Sanjeev Kafley, dijo: "Este es uno de los mayores y más complejos apoyos humanitarios de la IFRC en Bangladés. Durante los últimos cinco años, la IFRC y muchas Sociedades Nacionales asociadas han apoyado a la Media Luna Roja de Bangladés para garantizar la protección y el apoyo humanitario ampliado al campamento. "Teniendo en cuenta la experiencia de COVID-19, la IFRC se está centrando en la preparación institucional. La estrategia de la IFRC para apoyar a los desplazados y a las comunidades de acogida en Cox's Bazar incluye la resiliencia integrada de la comunidad, la inclusión social y la preparación para una respuesta eficaz hasta 2024; por ahora. La Media Luna Roja de Bangladés, con el apoyo de la IFRC y de las Sociedades Nacionales Participantes (SNP), mantendrá y tratará de ampliar sus esfuerzos para satisfacer las necesidades humanitarias urgentes y mantener a salvo a los cientos de miles de familias a través de una gama de asistencia humanitaria que salva vidas, incluyendo el refugio, la salud, el PSS, el lavado, los medios de subsistencia, la GRD, así como las emergencias y la respuesta a los desastres. La protección, el género y la inclusión, así como la participación de la comunidad y la rendición de cuentas, se integran en nuestra operación garantizando que las personas sean el centro de nuestra acción. Para más información o concertar entrevistas, contacten con: Cox's Bazar: Barkat Ullah Maruf, +880 1711 222922, [email protected] Sabrina Idris, +880 1710-840327, [email protected] Dhaka: Mahmudul Hasan, +880 1716-103333, [email protected] Kuala Lumpur: Rachel Punitha, +60 19 791 3830, [email protected]

|
Página básica

Consorcio de Investigación de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (RC3)

RC3 es una red distribuida de entidades e iniciativas de investigación, académicas o científicas dentro del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Reúne a cada uno de sus conocimientos específicos y les ayuda a unir fuerzas para apoyar a nuestro Movimiento con el fin de alcanzar sus objetivos y misión.