Donación de sangre

Displaying 1 - 3 of 3
|
Artículo

Día Mundial del Donante de Sangre: Antes "huía de donar sangre" debido a su fobia a las agujas. Ahora es un promotor de la donación de sangre.

Para Ademola Gaffar, de 43 años, los cumpleaños siempre han sido más para dar que para recibir. Todos los años celebra su cumpleaños donando algo increíblemente valioso: su sangre.En su último cumpleaños, el 2 de marzo, hizo su donación de sangre número 50 y, al mismo tiempo, animó a otras 50 personas a hacer lo mismo. Lo llamó "Proyecto 50/50: Sangre".Conocido como "coordinador emérito" de la sección estatal de Lagos de la Cruz Roja de Nigeria, debido a su larga labor como coordinador de la juventud, se hizo voluntario de la Cruz Roja en la escuela secundaria. Como voluntario y formador en primeros auxilios, vio de primera mano por qué la sangre es tan crucial durante las emergencias.Sin embargo, durante mucho tiempo tuvo miedo de donar sangre debido a una fuerte fobia a las agujas. Entonces, ¿cómo alguien que dice que una vez "huyó de donar sangre" se convirtió en uno de los mayores defensores de la donación de sangre de Nigeria? Decidimos preguntarle por qué lo hace, cómo venció su fobia y cuántas veces más espera volver a donar sangre.Pregunta: ¿Por qué lo hace? ¿Qué significa para usted donar sangre? Ademola Gaffar: Donar sangre puede salvar la vida de alguien. Así que es un placer sentir que puedes dar sólo un poco de tu sangre y que eso salvará la vida de otra persona.Supongo que uno nunca sabe cuántas vidas, o de quién, puede salvar, ¿cierto?.En realidad, una unidad de sangre tiene la capacidad de salvar tres vidas. Para mí es muy satisfactorio formar parte de una red humanitaria que ha salvado la vida de tantas personas.¿Ha visto de primera mano cómo la gente necesita sangre durante las emergencias? Desde la escuela secundaria, recibí formación en primeros auxilios y he formado a muchas personas jóvenes en esta materia. Siempre que hay una emergencia, vemos cómo la gente pierde sangre y se ve implicada en accidentes.Aparte de prestar primeros auxilios y llevar a la gente al hospital, se ve la necesidad de sangre para sobrevivir a lo que están pasando. Por eso también movilizo a personas jóvenes voluntarias para que también donen sangre.¿Así que ha donado sangre 50 veces?. Al principio, mi objetivo era donar 25 veces, y después me propuse donar 50 veces. El 2 de marzo de este año hice mi donación número 50 y ese mismo día también pude movilizar y animar a 50 jóvenes a donar.¿Cómo lo consiguió?. A través de las redes sociales, con mi página de Facebook, mi página de Instagram, WhatsApp. Y desde entonces, he donado una vez más. Así que ya he donado sangre 51 veces.¿Hasta dónde vas a llegar?¿Vas a por las 100?. Bueno, todavía me siento fuerte. Y creo que mi sistema lo soporta bien. El servicio de transmisión de sangre del estado de Lagos y otros servicios de transición, siempre comprueban tu estado de salud y ven si eres apto para donar. Así que mientras sea capaz de donar, lo haré.¿Cuándo fue su primera donación de sangre?. Mi primera generación de sangre fue en 2008. Antes de eso, en realidad huía de donar sangre, debido a mi fobia a las agujas. Pero luego, en la universidad, gracias a lo que leí sobre la donación de sangre, aprendí que la donación de sangre no sólo salva vidas, sino que en realidad puede ser buena para ti. Puede ser buena para tu salud cardiovascular. Entonces era coordinador estatal de la sección juvenil de la sección estatal de Lagos de la Cruz Roja de Nigeria y tenía un programa en el que tenía que animar a la juventud a participar en la donación de sangre. Así que tuve que empezar a predicar con el ejemplo.¿Cómo superó la fobia? ¿Sigue teniendo miedo a las agujas?. Me dije a mí mismo que necesitaba valor, porque lo que quiero hacer es más importante que la fobia. Ahora ayudo a otras personas jóvenes a superar la fobia. En los grupos juveniles, por ejemplo, hacemos sensibilización para la donación de sangre. Voy a donar sangre, y la aguja se clava en mi piel, sale sangre, y yo estoy lleno de sonrisas. Así, la gente joven lo ve y dice: "Oh, yo puedo hacerlo", y se apuntan.RecursosMás información sobre los servicios de donación de sangre que ofrecen las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

|
Página básica

Donación de sangre

La Federación Internacional apoya a nuestras 191 Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja para ofrecer y promover programas de sangre seguros y sostenibles en todo el mundo. En 2022, ayudaron a casi 22 millones de personas a donar sangre.

|
Artículo

Cruz Roja Ecuatoriana pide a la población que no deje de donar sangre en tiempos de pandemia

Por Olivia Acosta Cruz Roja Ecuatoriana es un actor clave en la captación y provisión de sangre segura en el país, y cubre el 70% de la demanda de clínicas y hospitales, en 24 juntas provinciales. Para dar respuesta a esta necesidad, es esencial implicar a las personas para que donen sangre, lo que significa un gran esfuerzo de comunicación y sensibilización a la ciudadanía. A causa de la pandemia de COVID-19, la donación voluntaria de sangre en Ecuador disminuyó drásticamente, poniendo en riesgo el suministro del país. Ahora más que nunca, Cruz Roja Ecuatoriana ha pedido a la ciudadanía que no deje de donar, para evitar el desabastecimiento de sangre, y se ha activado una campaña para asegurar el suministro. Según Mónica Pesantez, Gerente del Hemocentro Nacional de Cruz Roja Ecuatoriana, los stocks de sangre en el país se han visto muy reducidos a causa de la emergencia del COVID-19: la colecta cayó en el mes de abril un 78 % (de 18,000 donantes al mes a 4,420). Ante esta situación se emprendió una campaña de sensibilización animando a los donantes a hacer uso del servicio a domicilio, que ofrece todas las garantías de seguridad exigidas por la Organización Mundial de la Salud. Marco Herdoiza, Director Técnico del Hemocentro Nacional de Cruz Roja Ecuatoriana, afirma que “Desde Cruz Roja se quiere dotar a los donantes de toda la seguridad necesaria que esta situación requiere. Para las personas que prefieren no acudir a los centros de donación, la Institución recoge a los donantes en sus propios domicilios y posteriormente los lleva de vuelta, con todas las medidas de seguridad necesarias aseguradas durante todo el proceso”. Además, también se está ofreciendo donación de sangre a domicilio con una unidad móvil, para evitar que los donantes salgan a la calle y se expongan al riesgo de contagio. Desde el 14 de marzo al 30 de junio, se han obtenido 30.000 donaciones de sangre total para el procesamiento de diferentes productos sanguíneos. En el mes de junio, con la colecta a domicilio y la campaña de comunicación en marcha, se logró crecer en un 200% (de 4,420 a 13,384 donantes de sangre) Muchas personas necesitan sangre para suplir grandes pérdidas de sangre en los casos de cirugías, traumatismos, sangrados gastrointestinales, partos, y en tratamientos contra el cáncer, entre otros. En Ecuador solo el 1.4 % de la población dona sangre. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) establece que para llenar las necesidades de sangre se requiere de la donación de al menos entre el 2 y 5% de la población. Ecuador es el cuarto país latinoamericano junto a Colombia, Brasil y Argentina, que cuenta con un Hemocentro. Gracias a la gestión e iniciativa de Cruz Roja Ecuatoriana, el centro fue inaugurado el 5 de noviembre de 2009. El propósito del Hemocentro es, por un lado, centralizar el tamizaje sanguíneo con el fin de garantizar una calidad única bajo estándares nacionales e internacionales, y por otro, descentralizar la donación para alcanzar el 100% de donantes voluntarios de sangre y una cobertura nacional de la demanda de productos sanguíneos.